El plasma de factores de crecimiento mejora la integración de las prótesis

El plasma rico en factores de crecimiento mejora la oseointegración de prótesis e implantes, según se recoge en una tesis doctoral defendida en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
16-09-2014 / 11:30 h EFE
La tesis lleva por título "La activación biológica de los implantes: regeneración ósea mediante plasma rico en factores de crecimiento", y fue defendida por Ricardo Tejero Cantero, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UPV.
En ella se recuerda que en la década de 1990 el investigador Eduardo Anitua, del laboratorio BTI, desarrolló la tecnología del plasma rico en factores de crecimiento (Endoret-PRGF) en cirugía oral y maxilofacial.
Comprobó clínicamente que el uso de esta tecnología en combinación con implantes dentales producía una mejor integración de los mismos en el hueso y una mejor preservación de los tejidos blandos de las encías.
La tesis doctoral de Tejero parte de esto y se centra en estudiar los efectos en la regeneración ósea del plasma rico en factores de crecimiento, tanto en solitario como formando parte de un recubrimiento biomimético para implantes dentales.
El trabajo reúne seis artículos publicados en las revistas científicas internacionales de mayor prestigio del sector, entre los que destaca el difundido por la revista Progress in Polymer Science, que pone de manifiesto que la mejora en la eficacia de los implantes depende de cuestiones como el diseño, la composición química y la topografía de los mismos, para hacerlos más parecidos a las estructuras óseas.
Según Tejero, a través de estos estudios se ha demostrado que el plasma rico en factores de crecimiento es un procedimiento muy eficaz para "biofuncionalizar una prótesis, ya que genera una interfase tejido-material óptima para promover la regeneración".
A partir de estos resultados, BTI diseñó y patentó una superficie de implantes específica que fuera capaz de promover los fenómenos de regeneración ósea en torno a la superficie del implante. Este diseño fue probado en condiciones de oseointegración reales y en la tesis se publicaron los resultados obtenidos.
Finalmente, como resultado de todas estas investigaciones, actualmente el laboratorio dirigido por Anitua está desarrollando un nuevo implante dental biomimético que ayudará a mejorar los resultados de oseointegración y a abordar las situaciones clínicas más complejas.
Una de las cuestiones más relevantes de los resultados presentados en esta tesis es que abre la posibilidad de aplicarlos no solo en las prótesis dentales, sino para mejorar significativamente la oseointegración de prótesis de rodilla y de cadera, por ejemplo.